PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PSCR7582

1724. Carta de Juan Pablo Garayzábal para Juan Vallejo.

SummaryEl autor informa a Juan Vallejo de la escritura de una misiva anterior en relación al dinero de las costas judiciales.
Author(s) Juan Pablo Garayzabal
Addressee(s) Juan de Vallejo            
From España, La Rioja, Logroño, Nalda
To España, La Rioja, Logroño
Context

En 1720, Juan Bautista Fernández Saravia, alcalde ordinario de la villa de Soto, procedió, a instancias del Consejo de Castilla, a la averiguación de la vida y costumbres de Juan Vallejo, también vecino de esa villa. Eran varios los delitos que se le imputaban y que, según se aducía en la orden del Consejo, alborotaban la vida de aquella localidad. Al parecer en 1694 don Juan Vallejo trató de impugnar el sorteo de milicias alegando que sus deudos (algunos de los cuales habían entrado en el mismo) estaban exentos por su linaje, lo que causó un gran tumulto en la villa. Que, a consecuencia de estos hechos, se había dedicado a calumniar a Diego Lázaro, alcalde por aquellos tiempos, y a ponerle diversos pleitos. Asimismo, había acusado falsamente al presbítero don José Martínez ante el obispo Alonso de Mena. Durante la alcaldía de su suegro, Ambrosio Villasana, había suplantado sus funciones y se había dedicado a dictar justicia sin presencia de escribanos públicos. En 1718 había vuelto a intervenir en el sorteo de soldados dañando los intereses de algunos de los vecinos. Junto a estas acusaciones se acumulaban otras que referían el robo de documentación, diversas agresiones e injurias verbales y abuso de su poder como capitán de milicias. En relación a este último punto, se le reprochaba el intento de beneficiarse de un fuero militar que, supuestamente, no le correspondía. Por todo ello fue encarcelado y mientras duró su prisión amenazó repetidamente al juez de comisión y a los diferentes testigos que prestaron declaración en la causa. En efecto, los testimonios de algunos vecinos confirmaron los cargos mencionados y el 24 de febrero de 1721 se dictó una sentencia que condenaba a Juan Vallejo a ocho años de destierro de la localidad de Soto, Valladolid y Madrid. El mismo día, el reo puso apelación y construyó una detallada defensa contra cada uno de los cargos que se le imputaban. Sin embargo, lo que principalmente vino a reseñar era la enemiga que contra él mantenía Francisco Benito, escribano público, y el propio Juan Bautista Fernández Saravia. El primero se había querellado contra Juan Vallejo en la Real Chancillería de Valladolid en un proceso que se convirtió en un cruce de reproches entre ambas partes alegando los supuestos excesos que ambos cometían en la villa de Soto. De este proceso salió victorioso por sentencia de la sala de la Chancillería. Asimismo, alegaba que en la causa formada contra su parte en 1720 los testigos no habían sido imparciales y habían actuado a las órdenes del alcalde Saravia y de Francisco Benito; demostró, además, el parentesco o deudo que les unía a estos dos personajes. A la vez que aportó testigos que probaban su versión, hizo presentación de diversas cartas que mostraban los excesos que había sufrido durante el proceso. Algunas de esas misivas no se encuentran en su formato original en el proceso, pero sí que ha quedado rastro de ellas a través de la copia en los memoriales ajustados del pleito. De entre las originales destacan las misivas dirigidas por Francisco Benito y Juan Bautista Fernández Saravia a Francisco Antonio de Torres y en las que se demostraba la malicia de estos dos individuos contra Juan Vallejo, así como el desacato hacia la jurisdicción de la Real Chancillería de Valladolid. Estas cartas que él presentó junto al resto de misivas le habían llegado a través de Pedro de Valderrama. El proceso se halla incompleto por lo que no sabemos si Juan Vallejo logró la anulación de la sentencia condenatoria dictada en 1721.

Support un folio de papel doblado en cuarto, escrito por recto y verso del primer cuarto y por el verso del segundo cuarto.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Consejos
Collection Escribanías de Cámara
Archival Reference Legajo 35223, Expediente 1
Folios 314r-v
Socio-Historical Keywords Elisa García Prieto
Transcription Elisa García Prieto
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Elisa García Prieto
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2015

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Muy sr y mi Dueño Salud como para mi se la deseo en esta de Vm todos para serbirle.

Sr ocho dias ha estubo en esta de Vm su sobrino Ju Ballexo Romero y me hizo cargo haberme Vm escrito sobre la dependencia de el dino y q no habia Respondido a que le dige Respondia Vm con uno de Nalda y no me E podido acordar quien fue a quien un criado mio la entrego para q la llebase y le decia a Vm en ella tenia abisado a Valladolid la Respuesta de Vm q benida q me fuese la Respuesta abisaria a Vm como lo hago bolbiendo a ynstar bea Vm si Gusta Recibir los seys mil nobecientos y tantos Rs de las costas personales y procesales me lo habise para si no tomar otro Rumbo en todo deseo quedemos bien y como Amigos y q me mande con el seguro de lo cuya vida gde Dios como deseo a esta muy suya Nalda y Sepe 28 de 724

B l ms de Vm su Amo y serv D Juan Pablo de Garayzabal Sr D Ju Ballexo

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view