PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PSCR7339

1681. Carta de Juan Manuel de Valenzuela Salido para Inés de Aboz y Enríquez.

SummaryEl autor informa a doña Inés de las gestiones que ha hecho con Isabel de Ortega para tratar de persuadirla a que ceda en su pretensión de llevar adelante el matrimonio con don Pedro de Escobedo.
Author(s) Juan Manuel de Valenzuela Salido
Addressee(s) Inés de Aboz Enríquez            
From España, Jaén, Andújar
To S.l.
Context

En 1682 el licenciado Alonso de Herrera, alcalde del crimen de la Real Chancillería de Granada, procedió a la investigación y castigo de un delito de quebrantamiento del convento de Santa Clara de la villa de Martos. La denuncia procedía de las religiosas del convento y señalaba como principal acusado a don Pedro de Escobedo y Cabrera, caballero de la Orden de Calatrava y personaje principal de la villa de Martos. Asimismo, resultaron culpados don Miguel de Ortega y Vallejo y el presbítero don Juan Salcedo. Los tres habían mantenido relaciones indecorosas con tres religiosas del convento: doña Quiteria González y Mora, doña Manuela de Quesada y doña Ana de Ortega. Las pesquisas se centraron principalmente en la persona de don Pedro Escobedo, de ahí que la mayor parte del expediente se refiera a él. De hecho, a consecuencia de los registros en su casa se incautaron diversas cartas, entre las que destacan las misivas amorosas y particulares escritas por doña Quiteria González. Fue la relación entre ambos la que originó todo el escándalo posterior. Don Pedro de Escobedo entabló la relación amorosa con doña Quiteria cuando esta estaba todavía en el "siglo" (muy posiblemente en la década de 1660-1670). Él fue responsable de la salida de doña Quiteria de la casa paterna y de que la pareja se ausentase de Martos durante algunos días. Al volver a la villa, don Pedro dejó a doña Quiteria en un convento y se marchó a Indias, donde debió de tener algún cometido de tipo oficial. Durante su ausencia, la comunicación epistolar entre ambos se mantuvo, lo que dio continuidad a su vínculo sentimental. A su vuelta doña Quiteria ya era monja profesa, pero ello no supuso inconveniente alguno para la continuación de su relación amorosa con el resultado del mencionado delito del quebrantamiento de convento. En efecto, las casas de don Pedro colindaban con el cenobio, lo que permitió la comunicación de los amantes. Ambos fueron los catalizadores de las otras relaciones amorosas que unieron a don Miguel con doña Manuela y a don Juan con doña Ana. Doña Quiteria trató de favorecer los tratos amorosos entre su amante y otra religiosa, doña Juana de Santiago, quien rechazó vehementemente los avances. El escándalo fue mayor por las continuas salidas nocturnas de las parejas por las calles de la villa, así como por el embarazo de doña Quiteria, quien dio a luz en abril de 1682. A ello hay que sumar otra causa delictiva que afectó a don Pedro y que concernía a su matrimonio ilícito -previo estupro- con doña Isabel de Ortega.

Ante la gravedad de los delitos, don Pedro trató de huir de la justicia y con ayuda de terceras personas se escondió en la propia villa. Cuando el licenciado Alonso de Herrera procedió a su detención, el reo disparó e hirió en la cabeza al alcalde del crimen, con lo que se unió un agravante más a su causa. Finalmente la causa se sentenció con la pena capital para don Pedro, don Manuel y Juan Salcedo, así como penas de muerte y destierro para otros implicados en el crimen. En el caso de don Pedro, la sentencia declaraba que debía morir a cuchillo, su cabeza debía colocarse en la torre más alta de Martos y su mano derecha encima de la puerta del estanco de tabaco. En relación a las monjas, hubo pieza separada instruida por la instancia eclesiástica pertinente, por lo que no sabemos la pena a que se enfrentaron. Esta carta pertenece al amplio grupo de las cartas incautadas y que permite reconstruir el amplio círculo social- de amistades y familia- con que contaba don Pedro en el momento de su enfrentamiento con la justicia.

Support un folio de papel escrito por el recto y el verso.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Consejos
Collection Escribanías de Cámara
Archival Reference Legajo 26226,Expediente 14
Folios 162r-v
Socio-Historical Keywords Elisa García Prieto
Transcription Elisa García Prieto
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Elisa García Prieto
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2015

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Mui sa mia Doy a Vmd las gracias Por la mrd que es servida haçerme con su carta de 25 del corrte que çelebro Ygualmte con las Buenas notiçias que me conduçe de su salud que pido a nro sr la continue largos y feliçes años, y Respondiendo a su contenido devo deçir a Vmd a la letra lo que e rastreado con mis consejos y ynstançias del animo de mi sa Da Ysavel; en esa villa desee paçificar las tempestades que mirava yrse criando con los disturbios d este matrimonio clandestino en la familia yllustre de Vmd Y encamine mis buenos offiçios a este fin aconsejando a mi sa Da Ysavel se escusaria muchos Pesares y lograria Ynfinitos Gustos si ponia la consideraçion en lo Vien que estaria al punto de su sangre y quietud de su conciençia si en medio de tanto Pessar tomava determinaçion de desposarse en la relixion con Jesuchristo a que me respondio sr si soy cassada como puedo ser relixiosa Y aunque le aplique muchas Y repetidas Ynstançias que pudieran sosegarle aquel escrupulo, si de alguno le naçia aquella respuesta nunca le mereçi otra.

Despues de aberle traido a este çiudad cunpliendo con lo que ofreçi a esos cavalleros deudos de Vmd e hecho estas mismas diligençias dejandolas en terminos de consejo, pero representadas con bastante biveça, para que (sin manchar mi conciençia con la menor sombra de biolençia) Pudiesen haçer el effecto a que las encaminaba i aunque no me a respondido lo mismo me a insinuado Jamas tubo ynclinaçion al estado de la rrelijion Y luego que tube la de Vmd Pase a berla y el frutto que consiguio mi suplica y consejo despues de aberle ponderado, lo aspero que se iva Poniendo este negoçio Y que tenia grande desproporçion, la pretension que se encaminava a querer goçar del estado del matrimonio que diçe tiene contraido con el sr D Po sin embargo da a entender Por el punto onrado y honesto de su credito devera dejar correr su fortuna Y soliçitar con justos medios su desempeño y el de sus honrrados Padres y deudos, esto es lo que an logrado mis buenos deseos hasta aora, quedando a la mira con mi cuidado para si tubiesen effecto las dilixençias que aplicare y encaminare a la paz que Ruego a nro sr conçeda a Vmd al sr D Diego y demas sres de la famillia PartiçiParlo Al punto para que los animos se sosieguen y çesen los sobresaltos que tan justamente ocasiona lo grave d este suçesso, en esos cavalleros deseando a este passo muy repetidas ocasiones del servo de Vmd para que mi oba corra ygual con mi obligacion Dios ge a Vmd feliçes años como deseo Andujar y Jullio 29 de 1681.

Muy señora mia B l M de Vmd su mor seror y seguro capn Ldo D Ju Manl de Valenza Salido Mi sa Da Ynes de aboz enrriquez muy sa mia

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view