PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PSCR6399

1653. Carta de Martín de Manjarres para Tomás González, alcaide de las cárceles del Santo Oficio.

SummaryEl autor escribe a Tomás González para darle diversas noticias, en especial el levantamiento de algunos "migueletes" en Cataluña y el robo en Ripoll de unas santas formas por parte del ejército francés y de un grupo de "migueletes".
Author(s) Martín de Manjarres
Addressee(s) Tomás González            
From España, Barcelona
To S.l.
Context

Tomás González fue acusado en 1653 de desacato por haber insultado al secretario del Santo Oficio de la Inquisición de Barcelona, Martín de Manjarres, y por fallar a sus obligaciones como alcaide de la prisión del Santo Oficio por haber permitido la comunicación entre Juan Pinillos, reo, y Sebastián Bazo, comendador. Juan Pinillos era notario y se dedicaba fundamentalmente a escribir recomendaciones para obtener hidalguías, para ingresar en alguna orden, etc (en algunso casos incluso falsificando documentación). Durante su reclusión había continuado desempeñando esta labor, para lo cual tenía una escribanía en su celda. El motivo por el que fue juzgado Tomás fue concretamente el de permitir la comunicación entre Juan Pinillos y Sebastián Bazo en un asunto relacionado con unos papeles que había preparado Juan Pinillos, supuestamente antes de su entrada en prisión, recomendando al hermano de Sebastián, Juan Bazo, para su ingreso en la orden de Santiago como caballero de hábito. Dichos papeles estaban en la casa de Juan Pinillos, pero la mujer de éste desconocía dónde se encontraban. Por ese motivo Sebastián tuvo que comunicarse con Juan para que le dijese dónde podía encontrar estos papeles. Los papeles le fueron entregados posteriormente por la mujer de Juan a Sebastián, pero en el proceso la Inquisición percibió este circuito de comunicación no permitido. Así, Tomás fue acusado de permitir dicha comunicación, terminantemente prohibida, y también de permitir al reo escribir en su celda (cuando solo podía escribir su confesión). Tomás se defendió diciendo que él no sabía que el reo tenía una escribanía en su celda y que ayudó a la comunicación entre Sebastián y Juan pero que lo hizo a instancias del propio Sebastián y del inquisidor don Juan de Fontamar. Sin embargo, Tomás González no consiguió exculparse de haber proporcionado a Juan Pinilla información del exterior (así como del delito de desacato), motivo por el cual fue condenado a ser alejado del cargo durante cuatro años y desterrado de Logroño y de Madrid durante dos. El reo volvió a recurrir la sentencia, pero no consiguió nada, puesto que los testigos que presentó no resultaron veraces. Las cartas fueron aportadas por el propio Tomás para intentar demostrar que había actuado por encargo de Sebastián.

En esta carta se hace alusión a los "migueletes". Se trataba de un grupo de mercenarios que fue formado en la Guerra de los Segadores (1649) con la finalidad de ayudar a frenar en Cataluña la fuerza de los ejércitos reales de Felipe IV. Fueron disueltos en 1642 por su indisciplina, aunque algunos grupos se siguieron dedicando a acciones de guerra relacionadas con el pillaje (como la que aparece en la carta). Se volvieron a formar en el siglo XVII para hacer frente a los franceses en la frontera de Cataluña durante la Guerra de los Nueve años (1689-1697).

Support un folio de papel escrito por recto y verso.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Inquisición
Collection Secretaría de Aragón, Tribunal de Distrito de la Inquisición de Logroño
Archival Reference Legajo 1668, Expediente 3
Folios [164]r-v
Transcription Guadalupe Adámez Castro
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Guadalupe Adámez Castro
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2015

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Thomas Gonzalez

Por haver estado fuera de esta ciud a unas informa de dos hermanos como para oficial algunas dias no e procurado hacer esto havisando a Vm de mi llegada a sta ciud aora lo hago con mucho gusto con deseo de que alle esta a Vm con mui buena salud junto con la señora Maria Velasco y la buena Antonia cuyas Manos beso la mia estara siempre mui al servicio de Vm deseando muchas ocasiones de su serviçio que le aseguro con todas beras que stoi mui reconocido y lo stare toda mi vida de la mrd y favor que Vm me a hecho, querra dios que satisfaga parte de ella para que Vm experimente en mi le soi mui aficionado Vm no se canse en mandarme si se le ofreciere en esta tierra, antes que llegue el frances que sta mui çerca pues le tenemos catorce leguas. que no ay poco Cuidado y mas biendo el natural de esta gente catalana que esta tan endemoniada de que ay que fiar poco de ellos y asi se haçe Pues ni aun en los baluartes no les dejan entrar de ninguna manera de que estan sentidos y mucho y ay temores no hagan alguna traicion en las montañas se an lebantado algunos miguiletes bien es Ud an ydo sobre ellos y an dado caça a 1500 de ellos conque se tiene por çierto cayran los demas. en un lugar junto al exercito llamado: Ripoll. entro el françes y algunos miguiletes y sacaron la caxa del santisso Sacramto que era de plata y sacaron las formas consagradas echandolas en el suelo y partiendo entre ellos. Una caxa donde estaba un santo querpo que hera de Plata y hecharon el cuerpo en la calle cosa que atemoriça el decirlo los ornamtos de la Iglesia se los bistieron la gente mas suçia haçiendo muchos escarnios y saliendose pa las Plaças cossa que los moros no me pareçe tubieran animo para hazer semejante sacrilegios dios nos rremedie. Por ser quien es dandonos Paz entre christianos y ge a Vm muchos años Bara y Julio 19 de 653

servidor de Vm q S M B Martín de Manjarres

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view