PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PSCR6171

[1551]. Carta de un autor no identificado para Francisco de Mendoza y Bobadilla, cardenal, teólogo y humanista.

SummaryEl autor escribe a Francisco de Mendoza y Bobadilla para pedirle ayuda en el caso de Pedro de Orellana.
Author(s) Anónimo461
Addressee(s) Francisco de Mendoza y Bobadilla            
From S.l.
To España, Cuenca
Context

El reo de este proceso era Pedro de Orellana, fraile franciscano y cura. Durante su juventud participó en algunas querellas internas dentro de su congregación, por lo que fue desterrado a Portugal, donde incluso estuvo preso en la cárcel diocesana de Évora por criticar al rey Juan III por su tolerancia hacia los judíos. De vuelta ya en España, fue encarcelado por el corregidor de Cádiz debido a sus relaciones con mujeres y expulsado de la orden franciscana en 1530, si bien en ese mismo año consiguió que el superior de la congregación en Roma le concediera la absolución. En 1531 estuvo preso en la cárcel episcopal de Cuenca acusado de varios robos. Después fue recluido en el convento de San Francisco, de donde se le remitió a la prisión inquisitorial de Cuenca por hereje. Fue condenado en 1533 a abjurar de vehementi en auto público de fe y a reclusión perpetua en la cárcel del Santo Oficio de Cuenca. Cuatro años después recobró la libertad, aunque se le prohibió ejercer cualquier función sacerdotal, incluida la predicación. Sin embargo, Pedro de Orellana incumplió esta pena y regresó en 1538 a las cárceles secretas del Santo Oficio de Cuenca, imputándosele también los delitos de fautoría e injurias contra la Inquisición. En 1540 se le condenó nuevamente a reclusión perpetua, vetándosele cualquier contacto con el exterior, aunque logró eludir esta prohibición, siendo esta su etapa de mayor producción literaria y teológica. Asimismo, es el período al que pertenece buena parte de su correspondencia. Finalmente, en 1560 ingresó en el Hospital de Inocentes de Toledo, donde falleció.

La misiva aquí transcrita fue presentada por Francisco de Herrera, quien declaró haberla encontrado junto a Julián de Herrera, barbero, debajo de la Audiencia del Santo Oficio. En vista de su contenido, ambos decidieron entregarla al Tribunal de la Inquisición. En el verso de la carta aparece una anotación firmada por el propio Francisco de Herrera: "Y luego su reverencia recibió juramento en forma debida de derecho del dicho Francisco de Herrera, so cargo del cual prometió de decir verdad, etc. Y preguntado dijo que él al presente trajo esta carta y la dio a su reverencia y que ayer domingo, que se contaron siete días de este presente mes, por la mañana, entre las seis y las siete horas, yendo este declarante y Julián de Herrera, barbero, vecino de esta ciudad que vive en la plaza de ella, por bajo de la casa de esta Audiencia, a pasar por el postiguillo para ir a la hoz del Huécar, en llegando o en saliendo a par del dicho postiguillo, el dicho Julián de Herrera vio estar en el suelo esta carta cogida y la alzó y la dio a este declarante. Y vista, presumiendo que era cosa de burla, la abrió y la leyó. Y visto lo que en ella se decía, se determinaron entre los dos de traerla ante su reverencia, como ahora la trae. Y esta mañana vino a hacer lo mismo y por no hallar oportunidad para que le oyesen, la ha venido a traer ahora. Y que no la han oído leer más del dicho Julián de Herrera y Fernando de Herrera, notario del juzgado, y Juan Gómez de Villanueva, alcaide de este Santo Oficio; y que no sabe cuya es la dicha carta ni conoce la letra de ella [...]".

Bibliografía:

Jiménez Monteserín, Miguel (2004), Literatura y cautiverio. El maestro fray Pedro de Orellana en la Inquisición de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca (Colección Atalaya).

Support un folio de papel escrito por el recto.
Archival Institution Archivo Diocesano de Cuenca
Repository Inquisición
Collection Procesos de delitos
Archival Reference Legajo 187, Expediente 2124
Folios 14r-v
Transcription Guadalupe Adámez Castro
Main Revision Carmen Serrano Sánchez
Contextualization Carmen Serrano Sánchez
Standardization Carmen Serrano Sánchez
Transcription date2016

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

señor do franco de medoça

vra manifica señoria sabra q vro gra svidor el maeso orellana q llama el soldado por ser ta grade hobre i comunicar sus obras dinas de s comunicadas en todo el mudo A sido i es tan maltratado i co tanta inhumanidad q pensar qanto mas escrevir no se puede porq todos qantos tiranos juntos pasaron no husara de tatos martirios en muchos qantos A el solo dan cada dia i nunca le Acaban de matar porq mas muera es noble i letrado i gra svidor de vra señoria suplicamos os muchos q esta escrevimos q con Ruegos le Aiudeis a sacar de pena q en el mundo se A coparado ni copara ni coparara lastima ni crueldad co ver qal lo tiene sobre tata prision i como la cosa va por qrer i potencia i va por justici pedimos auxilio a vra señoria i a todos los señores i fieles d esta cidad por la manera mas convenible Ants q dios lançe su ira en este pueblo por las crueldades d esta casa q ningunas bestias harian

esclavos de vrasria q esta encomienda a dios

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view