PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PS8031

1712. Carta de Eugenio González de María, presbítero de la villa de Algete, para Nicolás Gómez Ramírez, agente de la colecturía del subsidio.

SummaryEl autor solicita a Nicolás Gómez Ramírez que le compre un libro en el que está interesado. Se disculpa por no escribir a Nicolás Hernández, pero no quiere ser causa de molestias dado que está delicado de salud. Se lamenta del daño que les está haciendo la langosta en las cosechas, pues es muy abundante. Avisa a su destinatario de que transmite a la beata Agustina Salgado todo lo que le escribe a él y le pide que en caso de que él le cuente alguna cosa en torno a ella no la comente con nadie pues algunas personas han oído cosas y las han ido contando, aunque la beata no se muestra preocupada por él.
Author(s) Eugenio González de María
Addressee(s) Nicolás Gómez Ramírez            
From España, Madrid, Algete
To S.l.
Context

El proceso se abrió por ilusa e iludente contra Agustina Salgado, beata del Carmen, entre 1712 y 1716, resultando finalmente condenada. Esta correspondencia gira en torno al proceso de curación de Nicolás Hernández, enfermo de un mal desconocido que hizo que interviniese la beata Agustina Salgado. Ésta, enferma, se encontraba en casa de su sobrino Andrés Merlo, porque un día la encontraron "hecha un ovillo muy lastimada, desconcertados los brazos y deslocados los huesos de su cuerpo sin poderla mover [...] corría voz tenía un espíritu maligno arrimado" (7v). Eugenio González de María, remitente de algunas de las cartas de este conjunto, fue testigo de uno de los momentos en los que la reo estaba bajo la influencia del demonio. El enfermo, Nicolás Hernández, oyó que Agustina Salgado era una mujer virtuosa y, antes de acudir a ella, se informó a través de Eugenio Aguado sobre sus capacidades (PS8023), y éste le explicó que era una mujer muy espiritual, por lo que Nicolás Hernández decidió ponerse en contacto con ella para que le encomendase a Dios y para ver si era apropiado que se casase con María Teresa Pezeño. La beata le dijo que era una unión del agrado de Dios, por lo que se casaron en 1712 y desde entonces Nicolás Hernández se encontraba padeciendo una enfermedad del alma no conocida (127v). Fl. 128 y siguientes se mencionan algunas cartas. Nicolás Hernández hizo la delación contra Agustina a través de Manuel Garzo. Agustina Salgado le dijo a Nicolás Hernández que dejase las dependencias en las que estaba su agente Nicolás Gómez Ramírez, para que éste no enfermase como le había pasado a él mismo, parece que el objetivo final de la beata era que las dependencias entrasen en propiedad de sus parientes. Las cartas son aportadas al proceso por sus destinatarios. En el margen izquierdo del folio 168r los inquisidores anotan "5ª". En el margen izquierdo del folio 169r también se anota: "cª el cura" y "recela algún trabajo". Además aparece una marca abarcando el texto en el que se menciona a la beata.

Support un folio de papel doblado en cuarto, escrito por todas las caras.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Inquisición
Collection Tribunal de Distrito de la Inquisición de Toledo
Archival Reference Legajo 115, Expediente 3
Folios 168r-169v
Transcription Laura Martínez Martín
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Laura Martínez Martín
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2013

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Mui Sr mio Me alegrare que vmd, goce Perfecta ssalud; en ComPania de su señora esPossa Y demas familia; Mi madre Diego, Y io la goçamos A Dios graçias Y ssiemPre Con desseos de emPlearla en cosas de toda ssu estimaçion.

en la ocassion Pressente no me escusso suPlicar a vmd me aga, El gusto de comPrarme, un libro que sse Yntitula, larraga, Añadido q tenga El Pergamino de la color, de Yema de buebo: que Yo, se le Pagare a vmd Cuanto antes Y Pues ssabe vmd, que CunPlo, Me ara este gusto Y Perdone Por Dios El Atrebimiento.

A Dn Nicolas Dara vmd Mis cariñossas memorias Y que tenga esta Por suYa Y que Por no Canssarle, no le escribo que Ya en nras Pobres oraçiones Y ssacrificios Pedimos al Sr le de fuerças, Para llebar, las tribulaciones que le enbian Como a Da Ma Paçiençia; Y a vmd, Y su esPosa mucha salud, Y graçia Para serbirle.

Amigo Y Sr la, langosta es tanta, Y Con tanta, abundancia que nos ba, talando, los canPos, El Sr se duela de nosotros Pues Padecemos Bastante Y no menos con estos soldados A Da Agustina, Cada bez que entro a berla, la adbierto todo lo que vmd me a escrito. Y adBierto que ssi en Alguna, ocassion, Yo a vmd escribiesse Alguna cossa no lo de a entender a nadie. Pues me a dho que aPenas, Y vmds leYeron mi carta, Cuando no sse que suxetos lo oYeron, Y lo an Contado en otras Partes Y Me dixo estaba en Paraxe, de que la ssuçediesse Algun trabaxo, Pero es berdad que me dixo que no la Daba cuidado, Porque esta fiada la ssacara El Sr de cualquier aPrieto.

tambien me dixo, no tenian, vmds que estar con El Reçelo ssi sseria El Diablo, o no sseria, que no les engañara; esto es Por las cosas que vmds An bisto o oido. es Cuanto sse me ofrece causar A vmd CuYa Bida gde Dios ms a Alxete Y Junio 12 de 1712

CaPellan de vmd Q S M B Lizdo Eug Gonzalez De Maria

a ssu señora, esPosa, Dn Nicolas Y Da Ma Dara vmd m m si la horca estubiesse desoCuPada la Podra enbiar; Para ssi se ofreçe.


Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view