PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PS7104

1688. Carta de Vicente de Cuéllar, sacerdote, para Pedro Dávila Henríquez, presbítero.

SummaryEl autor escribe al presbítero Pedro Dávila para darle diversas informaciones relativas a una hacienda, así como otras relacionadas con algún asunto que tienen en común.
Author(s) Vicente de Cuéllar
Addressee(s) Pedro Dávila Henriquez            
From S.l.
To España, Cuenca
Context

Vicente de Cuéllar fue acusado en 1689 por la Santa Inquisición de alumbrado. Esta acusación se produjo a raíz de una audiencia que solicitó el presbítero Juan de Verdesoto Pinto como descargo de su conciencia, en la cual acusó a Vicente de realizar distintas proposiciones a las monjas del convento de las Bernardas de Cuenca así como de tener un comportamiento sospechoso que se alejaba de la doctrina católica. Juan de Verdesoto fue advertido de estos hechos por el racionero de la Iglesia de la ciudad de Cuenca, Francisco de la Cámara, quien había tenido algún contacto con el acusado e incluso había intercambiado algunos papeles con él hasta que se dio cuenta que éstos podrían ser considerados como contrarios a la autoridad eclesial y rompió su relación con Vicente, así como todos los papeles que había recibido de éste. Al mismo tiempo le llegaron noticias de que el acusado realizaba “platicas espirituales” con las monjas de dicho convento a través del torno. Por todo esto, avisó a Juan de Verdesoto, confesor de una de las monjas con las que Vicente se escribía asiduamente, María Josefa de la Puente, para que averiguase sobre el asunto. María Josefa de la Puente confesó a Juan todos los papeles que había recibido de Vicente en los que le comunicaba doctrina y se los entregó. Todos los papeles fueron aportados como prueba al proceso por Juan de Verdesoto. En el interrogatorio a María Josefa de la Puente esta afirmaba que todas las misivas pertenecían al mismo año, 1689, y que comenzó a recibirlos a raíz de una visita que el acusado realizó a su convento con motivo del jueves santo. Este intercambio epistolar no duró más de dos meses. También afirmaba que tenía otros papeles que quemó ante el miedo de que alguien los leyera en los que se hablaba, igualmente, de materia espiritual. También son interrogadas otras monjas del mismo convento con las que Vicente de Cuéllar intercambió algunas cartas que fueron, de la misma forma, aportadas al proceso, estas son Manuela de Barrios y Andrea de Villarreal. Finalmente, se realizó un interrogatorio a la abadesa del convento, María Ana de Otonel, que dice que el acusado era sordo y que por este motivo escribía tanto a las hermanas del convento para poderles hacer llegar sus consejos espirituales. Todas las monjas afirmaban, tanto en sus confesiones como a los distintos testigos que compadecen ante el Tribunal, que los escritos de Vicente de Cuéllar les ocasionaban ciertos escrúpulos e intranquilidad. El proceso original contiene más cartas, así como otros escritos de Vicente de Cuéllar, pero se ha realizado una selección para su transcripción pues el contenido de las mismas es muy similar. FALTA SABER SI EL ACUSADO FUE CONDENADO O NO.

Support un cuarto de papel escrito por recto y verso.
Archival Institution Archivo Diocesano de Cuenca
Repository Inquisición
Collection Procesos de delitos
Archival Reference Legajo 551, Expediente 6907
Folios [108]r-v
Transcription Guadalupe Adámez Castro
Contextualization Guadalupe Adámez Castro
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2014

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Jhs y todo el cielo sea con vmd Sr mio y le de lo que mas le combiene

esta mañana e bisto el de vmd y no me a cojido de susto ni sera necesso me sangren ni me visiten gloria à Dios pa que este bueno en qto a lo que vmd dize de que no pudo escusarse en la postura que hizo ea digo que si yo fuera vmd no la pusiera ni en un Rl por ser casa donde vibe criatura tan sin probecho y ruin como yo y mas con la circunstancia de la gran amistad que vmd tenia con mi Pe que este en gloria y la que a mi me prometia Dios nos lo gde a vmd pa que nos consuele aunque mucho mejor fuera que pa ser santo temia yo que si vmd se la llebaba la casa pr su postura no fuesse que se le entrase en el corazon el spiritu de avariçia y su hijo de vmd gozasse a costa d esta pobre viuda de mi Me la sangre de sus bienes y de ay sr mio me nacio el celo de la salvazon de vmd que si esta por este lado tan segura como vmd dice sera gran cosa: Yo no hago amenazas a vmd sino doy abisos pa pagar al mal con bien si mi herno tubiera hazda que la que tiene es de su mujer ya fueran la casa y los bienes suyos y no esta su hazda en punto de hazerle esta sangria que arto tiene que hacer con ella en sustentarla conque su postura de vmd ba derechamte contra mi viuda vmd en qto al otro punto no se acuerda que me escribio un dia dandome noticias que habia encargado a un sujeto de toda satisfazion hiziesse la diliga que yo a vmd suplique hiciese si sabia vmd algo en aquel punto y que no havia nada. Pues esta diliga que el tal sujeto hizo lo que yo no pedi a vmd que es mas quisiera que vmd me dijera: eme en ello llebado de unos malos humores que se me subieron a la caveza que no lo que me dice cosa que a vmd le hubiese benido tal mal por haver comunicado lo que yo le dije a vmd en amistad con las Mes descalzas ea quedo aunque inutil suplicando al Sr lo que sea de su mayor agrado

d esta de vmd 11 de Abrill de 1688 serv y cappn de vmd q s m b Vicente de Cuellar Sr Dn Po Davila Henrriquez

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view